Vistas de página en total

Buscar este blog

lunes, 4 de noviembre de 2013

Sala de exposiciones

Nuestro blog va incorporando nuevos espacios fijos continuamente dado que nuestros colaboradores habituales van aportando cosas que merecen ser tenidas en cuenta y arropadas desde este espacio virtual.
En esta ocasión inauguramos nuestra nueva "SALA DE EXPOSICIONES", un lugar donde quedarán recogidos los trabajos de selección especiales de nuestros jardineros. Aquellas fotos cuya con autor es conocido y reconocido entre nuestr@s jardiner@s, los cuales rebuscan en sus archivos aportando a esta página sus mejores trabajos.
Queda inaugurada hoy lunes 4 de noviembre del 2013 con un excelente trabajo que nuestra colaboradora Mercedes Reyes ha colgado en nuestra página de Facebook.
¡Bienvenida Mercedes! Tu cuadro ya está colgado en la red.
 



 



domingo, 3 de noviembre de 2013

Primera semana del mes de noviembre en TEMA LIBRE

Noviembre nos saluda nublado y lluvioso. Por fin parece que el otoño tranquilo va preparando el camino a los rigores del invierno.
Nuestras flores de temporada van desapareciendo de los jardines y ventanas, sólo unas cuantas valientes se alzan todavía orgullosas desafiando al viento y la lluvia, hasta que dentro de poco sucumban al mal tiempo.
Mientras tanto nuestros jardineros siguen fotografíandolas y rebuscando en sus archivos de épocas del año más proclives a mostrarnos su belleza, y aquí seguimos disfrutándolas, prueba de ello es la galería fotográfica que nos han ofrecido esta primera semana.

Fco. Javier Sainz-Trápaga
Abel Marcelo Carricondo
Milagros López





 








Esto es todo lo que ha dado de sí la primera semana de noviembre... muy pronto, más...



sábado, 2 de noviembre de 2013

SOÑAR ES GRATIS... Villa Liuva, capítulo 2

Capítulo 2

Visitando Los Relinchones

Parte I
Llevo ya muchos días en la casa y parece como si toda la vida hubiese vivido aquí.
Tras las primeras jornadas ordenando, limpiando y organizando la vivienda ha llegado la calma, y con ella el disfrute de mi nuevo hogar.
Adoro mis atardeceres acodada en la ventana de la buhardilla, frente al mar y dejando que el aroma de los rosales de esa parte del jardín me invadan por completo.
Anoche decidí visitar este fin de semana Villa Los Relinchones. Pensé que a Teresa le haría ilusión recibir visitas en aquella cabaña aislada que había elegido para vivir esta nueva etapa de su vida ya que, aunque al parecer tenía vecinos relativamente cerca, justo al otro lado del pequeño barranco, siempre me preocupaba un poco pensar en lo que dijo cuando se mudó allí, no le gustaba la soledad y yo debía dedicar más tiempo a estar con ella, en ese lugar que ha le ha dado por llamar el rincón de la amistad, solo que hasta ahora no he podido hacerlo dedicada por completo a organizar mi casa.
Al levantarme hoy no he tenido muy claro lo que quería hacer, si ir solo a hacerle una visita rápida y tomarme un café con ella o alquilarle una habitación y pasar allí todo el fin de semana y ver como se ha establecido. Creo que lo decidiré sobre la marcha según vea al llegar. De momento voy a poner algo de ropa y mi neceser en la maleta del coche por si acaso me quedo. Voy a sacar del horno el queque de limón que he hecho para ella, seguro que le gustará, es casi tan golosa como yo.
La cabaña de Teresa está en lo alto de la urbanización, entre árboles frutales, arbustos florecidos y nogales. Subo despacio el sendero empedrado que lleva hasta allí. Al llegar al portalón de madera me bajo para abrirlo y compruebo que ya ha quitado la botella y arreglado tanto la puerta como el muro de piedra que la sostiene. Me alegra comprobarlo, es prueba de que poco a poco va tomando conciencia de cada detalle de su nuevo hogar.
Según me acerco a la casa me asalta la idea de que tal vez haya salido y pienso que debí llamarla antes de ir, pero quería darle una sorpresa; sólo espero no ser yo la sorprendida.
Al avistar la vivienda desecho ese temor, su Citroen azul está aparcado bajo el nogal.
Hago sonar el claxon un par de veces anunciando mi llegada y veo como se levanta la cortina de trocitos de madera que aísla el interior de la casa de los insectos.
Saco la mano por la ventanilla y la agito en alegre saludo mientras maniobro para aparcar detrás de su coche. Enseguida la veo salir a mi encuentro con una sonrisa feliz que me llena de ternura, nos abrazamos con ganas… ¡Hace tantos días que no nos vemos!
-Más de un mes. –Me reprocha cuando se lo comento.
-¡Oye….! Que tú tampoco has ido todavía por mi nueva casa.
-Ya lo sé amiga, sólo bromeaba, las dos hemos estado liadas poniendo todo a punto.
Me arrastra al interior de la cabaña ofreciéndome ese café que sabe que estoy deseando. Antes de pasar al interior echo un vistazo al porche y veo que aún no ha comenzado las obras que necesita para su culminación. Se lo comento y me dice que tiene que buscar alguien que lo haga, pero que no conoce a nadie por la zona. Le prometo enterarme y recomendarle a alguien.
El resto de la casa se ve acogedora, y mientras esperábamos por el café, sentadas en la pequeña y coqueta cocina, le pregunto si está libre la habitación del fondo que me había dicho que iba a alquilar.
Su risa salta cantarina perdiéndose por la ventana abierta para ir a prenderse en las ramas del nogal.
-¿No estarás pensando en alquilarla tú? –Me pregunta incrédula.
-Pues venía pensando en ello. Si no tienes otro compromiso, me gustaría pasar el fin de semana perdida por estos montes.
-Nos perderemos juntas amiga, pero ni sueñes con que te cobre el alquiler…
-¡De eso nada…! –Digo muy convencida- Tú necesitas ese dinero si vas a meterte con las obras del porche, y a mi no me importa pagar el coste del fin de semana.
-Puedes pagarlo en mano de obra, precisamente hoy pensaba ir a recoger la fruta que queda en los frutales antes que se meta frío y se pierdan, luego haré mermeladas y también puedes ayudarme con eso.
-¡Trato hecho! Me encantará aprender a hacer confituras, y lo de recoger la fruta me parece genial puesto que pensaba perderme por esos árboles de los que tanto presumes.
-Entonces no hay más que hablar, te quedas… Voy a servir el café.
-¡Ay Dios… olvidé algo en el coche! Ahora vuelvo. –Salgo presta de la casa recordando el queque de limón, y ya de paso regreso con mi bolso de viaje.
-¡Ahhhh! Veo que venías preparada para quedarte jajaja, ¡así me gusta! –Vuelve a reír y eso me agrada, me gusta verla feliz.
-Pon ese café, anda…, que se nos enfría; mira lo que te he traído.
-¡El queque de limón que tanto me gusta! Gracias amiga. –Me besa impulsiva en la mejilla y corre a abrir el recipiente sirviendo dos buenos trozos con el café.
Intuyo que este fin de semana va a ser especial y muy gratificante, y me felicito por haber decidido dejar mi cabaña en la playa para venir hasta el monte donde vive Teresa.

Parte II
Me despierto sin ganas de abrir siquiera los ojos. Los sonidos que me llegan desde el exterior no son los habituales y recuerdo que estoy en el monte, en casa de mi amiga Teresa.
Entreabro un ojo y miro hacia la ventana por donde entra la luz de la mañana. La cortina color salmón revolotea inquieta movida por la brisa matutina.
Me arrebujo de nuevo bajo las mantas sintiendo el canto de los pájaros que deben estar revoloteando entre los árboles cercanos a la casa. Echo de menos ese sonido en mi cabaña de la playa, donde solo escucho de tarde en tarde el sonido de las gaviotas.
Remoloneo un poco en la cama y a mi mente llegan los recuerdos del día anterior. Nada más tomar el café y dejar mi bolso en la habitación que ocupo ahora, pequeña pero muy acogedora y con vistas a la explanada, me calcé las zapatillas de deporte y cogí una rebeca por si el frío del otoño me jugaba una mala pasada, dado que soy tan propensa últimamente a los catarros. Al salir ya Teresa me esperaba con una cesta grande en cada mano conteniendo unas tijeras de podar y unos guantes.
El sol de media mañana calentaba bastante y me até la rebeca en la cintura cogiendo la mía con presteza. Enseguida pusimos rumbo al sendero que había recorrido minutos antes con mi pequeño coche, y supe que íbamos a recoger la fruta en los árboles que había visto por el camino.
Cuando volvimos a casa nuestras cestas rebosaban de frutas variadas.
Al darme la vuelta en la cama, prolongando mi remoloneo matinal, sentí dolor en la espalda y lo asocié al peso de la cesta de fruta que cargué ayer hasta la casa.
Después de comer y hacer más de una horade siesta y descanso, nos metimos en la cocina toda la tarde a preparar las confituras que ahora debían ya descansar en sus tarros, debidamente etiquetados, en algún estante de la despensa.
Solo de pensar en ellas se me hace la boca agua y mi estómago reclama su desayuno, claro que ese estímulo también está llegando hasta mi nariz desde el exterior, ya que por la entreabierta ventana, cubierta con una mosquitera,
comienza a llegar el aroma a pan recién horneado que Teresa debe estar haciendo en su maravilloso horno de leña.
Salto de la cama alegremente y me visto a toda prisa saliendo del dormitorio rumbo al cuarto de baño.
-¿Ya estás despierta gandula? –Teresa asoma la cabeza por la puerta de la cocina al oirme- Iba a ir a despertarte, que se nos enfría el pan.
-Un pis y una duchita rápida y estoy contigo.
-¡No tardes!
-Descuida. –Entro en el baño en tromba impulsada por el olor del pan y decido dejar la ducha para más tarde.
La mañana se nos va sin casi darnos cuenta entra charlas y risas, entre cafés, pan caliente untado de mantequilla y trozos de queque. Preparamos entre las dos un almuerzo frugal y nos llevamos el café de la sobremesa al porche a medio construir.
Allí nos pasamos media tarde haciendo planes sobre las obras a emprender: terminar el porche, acondicionar la explanada con un cobertizo donde celebrar alguna fiesta junto al horno de leña, preparar el terreno al otro lado de la casa para plantar alguna cosilla…
Yo le cuento que mi cabaña no necesita de momento hacer grandes reformas, aunque si estoy pensando acondicionar mejor la zona donde celebramos las fiestas y reuniones, cuando somos muchos, dado que cada vez habremos más vecinos en la urbanización y me gusta que estemos cómodos.
-Me han dicho que se han ocupado dos cabañas más desde que entregaste los contratos de arrendamiento. –Me comenta mientras vamos entrando en la casa.
-Si, -le contesto- Villa La Senderita, la que esta al otro lado de ese montículo, -digo señalándolo- la ha ocupado un buen amigo llamado Francisco, lo conozco hace muchos años. Y Villa El Remanso, la de la zona de medianías la ha arrendado Elicio, a él no lo conozco de antes, pero parece buena gente y le gusta el folclore, con lo que tenemos la parranda asegurada cuando hagamos fiestas en común.
-¡Eso me gusta! –Se le iluminan los ojos- ¿Es cierto que Francisco es bailador como yo?
-Totalmente cierto amiga. Lo enseñé yo a bailar hace tiempo.
-Pues a ver cuando organizas esa fiesta que nos tienes prometida en tu Villa desde que nos mudamos aquí, -me apremió con una sonrisa- Ahora que tenemos vecinos con las mismas aficiones que nosotras ya estás tardando.
-Descuida que la haremos pronto, en cuanto acondicione lo que te comenté, que por cierto, cuando mire quien te va a hacer la obra de tu porche le digo también lo mío.
-Lo dicho… Ya estás tardando.
-Pronto amiga, muy pronto. En fin..., voy a recoger mis cosas al cuarto, ya los días se hacen muy cortos y no me gusta conducir por los senderos, sola y de noche.
-Te lo iba a decir… A mi tampoco...
Me marcho de Los Relinchones prometiendo volver pronto. Ha sido un fin de semana diferente y placentero y sé que volveré con frecuencia, aunque tenga que luchar con Teresa para que me cobre la habitación… "Aunque quizá le haga una jugarreta -pienso mientras conduzco- pagando yo de antemano su trabajo al obrero que le haga la obra del porche y así tendré asegurada mi estancia en la cabaña sin tener más problemas con ella y el que no quiera cobrarme... Bueno, algo se me ocurrirá...".
Pienso feliz mientras vuelvo a cerrar el portalón de madera tras de mi y subo de nuevo al coche para recorrer los kilómetros que aún me faltan para llegar a casa.
El sol se aleja presto entre los árboles dejando tras de si un día esplendido y otoñal. A lo lejos se vislumbra el mar, y junto a él me espera Villa Liuva.

Inspirado en el relato de Teresa que puedes leer aquí...

Continuará…

viernes, 1 de noviembre de 2013

Noviembre dedicado a LOS GERANIOS

Hola amigos.
Como cada día 1 de mes hoy damos paso al monográfico del mes de noviembre.
Según la encuesta hecha entre nuestros jardiner@s se ha decidido, por mayoría, dedicar esta mes a los geranios.
Flores humildes donde las haya, que florecen prácticamente todo el año y llenan de colorido y alegría nuestros jardines, ventanas y balcones.
Si les soy sincera a mi los geranios me aportan una sensación de hogar indescriptible, seguramente será porque siempre los vi florecer en las macetas y poyos de mi tía, mi suegra, y mi madre.
GERANIOS ISLEÑOS
De Luisa Chico

Como siempre, dejo aquí información y enlaces de interés sobre los cuidados de nuestra flor del mes, que espero les sea útil en sus plantaciones.
Geranio/Geranium
El género Geranium, comúnmente llamado geranio, consta de 422 especies de plantas anuales, bienales y perennes frecuentemente utilizadas en jardinería por sus atractivas flores y su aroma característico. Wikipedia

Enlaces de interes:
Geranios. Trucos y consejos.

Cuidados del geranio: Autor: Hogarutil
Vamos a conocer cuáles son los cuidados del geranio, para poder cultivar esta preciosa planta y que florezca alegre en nuestras ventanas. 

Claves para que las flores de los geranios duren más: Los geranios florecen durante más tiempo si reciben la luz y humedad que necesitan y se podan en los momentos oportunos.
Las especies más extendidas de geranios son de floración anual, cuyas flores brotan entre mayo y septiembre. Sin embargo, si se toman algunas medidas especiales, se puede prolongar ese periodo en algunas semanas. Para ello es fundamental que reciban muy buena luz, no mucha humedad y que se corten las partes marchitas, que malgastan nutrientes y energía. 

Los geranios florecerán rápidamente y llenarán de color tu hogar.
Como os comentamos hace unos días, los geranios son de esas plantas que pueden dar mucha vida a un espacio y no requieren grandes atenciones. Pese a no ser rústico y no resistir los inviernos más fríos, excepto en zonas de climas más suaves, el geranio es una planta de buena composición que sólo quiere florecer sin cesar. 
Su plantación se realiza de abril a junio y florece desde el mismo mes de abril hasta noviembre.



Nuestros jardineros irán aportando a lo largo del mes sus trabajos fotográficos y quedarán expuestos en nuestra...
La primera que hemos recopilado es la de nuestra jardinera Mercedes Reyes, que nos ha mostrado algunos de los geranios de su patio:
Otra de nuestras jardineras, Mª Candelaria,  ha dejado hoy este poema en la página del Facebook. De José Mª Pemán, "Entre los geranios rosas".

Decir noviembre, es decir crisantemo.

Comienza el mes de noviembre, donde el otoño inicia su declive y empieza a ceder su espacio vital al invierno, pero nuestras flores siguen ahí alegrándonos la vista desde cada rincón.
Cada estación del año tiene su propio encanto floral y por eso nunca nos cansamos de admirar la belleza de las flores, cada una en su temporada natural.

Noviembre es por excelencia el mes de los crisantemos, unas preciosas flores que, por desgracia, todos asociamos a cementerios y difuntos, pero que contienen una variedad y colorido increíbles que las hacen igual de bellas (o mucho más) que tantas otras.
En nuestro cuestionario mensual, sin embargo, no ha sido la que lidera el deseo de nuestros jardineros para elevarla al grado de "Flor del mes", y ha sido desbancada por los geranios, humildes pero siempre gratos.

Aún así quiero dedicarle a los crisantemos un espacio en este blog, a sus variedades y sus cuidados.
Los crisantemos (Chrysanthemum), son un género de alrededor de 30 especies, de fanerógamas perennes en la familia Asteraceae, nativa de Asia y nordeste de Europa.
Son hierbas sufruticosas, perennes, que alcanzan un tamaño de hasta 1.5 m. de alto, aromáticas; tallos erectos o patentes, frondosos.
El género incluía muchas más especies, pero
hace varias décadas se dividió en varios géneros; la denominación de los géneros fue polémica, pero según una norma del Código Internacional de Nomenclatura Botánica  en 1999 se decidió cambiar el nombre a algunas especies bien definidas del género por el de Chrysanthemum indicum, restableciendo de ese modo la importancia económica florística del crisantemo. Esas especies fueron, después de la división del género, pero antes del arbitraje del ICBN, tratadas bajo el nombreenérico Dendranthema.

Las otras especies previamente consideradas bajo el ceñido criterio del género Chrysanthemum han sido transferidas al género Glebionis. Los otros géneros desgajados de Chrysanthemum incluyen Argyranthemum,LeucanthemopsisLeucanthemumRhodanthemum, y Tanacetum.


Las especies de Chrysanthemum son hierbas perennes 
que alcanzan de 50 a 150 cm de altura, con hojas profundamente lobuladas y grandes cabezas florales, blancas, amarillas o rosadas en las especies silvestres.
El cultivo de los crisantemos en China como plantas florales se remonta a antes del 1500 a. C. Una antigua ciudad china fue llamada Ju-Xian: "ciudad del crisantemo". Estas flores fueron introducidas en Japón probablemente en el siglo VIII y el emperador de Japón la adoptó como la flor del sello imperial. Hay un "Festival de la Felicidad" en Japón que homenajea esta flor. (Wikipedia)

Enlaces de interés:



Espero que estos enlaces les sean de utilidad a todos, yo he aprendido mucho sobre los crisantemos gracias a ellos y el año que viene plantaré algunos.
Dejo aquí también la aportación que nuestro compañero Luis de la Campa ha publicado en nuestro espacio de facebook para disfrute de todos.
En el lenguaje de las flores puede relacionarse con varios conceptos: sabiduría, honestidad y alegría.
En general, esta herbácea se caracteriza por ser resistente y fácil de cultivar, aunque prefiere la luz de los exteriores, también se deja mimar si la cultivamos dentro de casa. Además, no necesita excesivos cuidados para conservar sus flores durante mucho tiempo.
Se reproduce por división de mata o esquejes cuando comience a despuntar la primavera. Separa las matas y siembra las plantas individualmente, regando con moderación. Generalmente suelen enraizar sin problemas.
Es conveniente podarlo tras la floración, retirando las flores secas.
Con las atenciones adecuadas, conseguirás mantener la planta florecida por lo menos diez semanas seguidas. Y si el lugar en el que se encuentra tiene temperaturas suaves, aún se prolongará su permanencia durante más tiempo.
El Crisantemouna planta ornamental con flores muy vistosas de la que existen diferentes especies de interior y de exterior.
Cuando esta flor se seca, podemos extraer de sus compuestos activos el piretro, muy importante como insecticida. Se comercializa en forma de oleorresina y se convierte en un insecticida biodegradable repelente de insectos.
Florece con fuerza durante el otoño y en invierno, en los días cortos.
El Crisantemo se produce por esquejes y por división de matas durante la primavera.
Crisantemo, símbolo de sabiduría.
Fue introducido en Europa a través de Francia en el último tercio del siglo XVIII.
Los crisantemos, símbolo del sol, eran muy apreciados antiguamente. Para los Japoneses, sus flores representaban la perfección. Para Confucio, eran objeto de meditación.
Significan optimismo y felicidad. Se dice que si se coloca un simple pétalo en el fondo de un vaso de vino, aportará una larga y saludable vida.
El crisantemo es una flor perenne de la familia de las Asteráceas, de la que se conocen más de 30 especies. Aunque procede del nordeste de Europa y Asía, se cultiva en todo el mundo y se puede disfrutar durante todo el año.
Esta flor está cargada de simbolismos dependiendo del país, por ejemplo el crisantemo amarillo es “la flor de septiembre” en China y Japón, en este último es la flor oficial ya que es el emblema de la Corte Imperial japonesa, cuyo trono es denominado “El trono del crisantemo “ (kikukamonshô). Esta flor figura en el pasaporte de todos los japoneses y celebran el 9 de septiembre “el día del crisantemo”. Es muy utilizada como flor ritual y santa en muchas ceremonias y simboliza una vida larga y eterna.
En China significa sabiduría y en el continente americano simboliza la alegría.
Dado su origen asiático, el crisantemo es utilizado hasta en la industria culinaria pues es posible beberlo en lo que se conoce como té de crisantemo, en el cual se hierven las flores blancas y amarillas. Así mismo, tiene usos medicinales.
En Occidente se la conoce también con el nombre de “San Vicente”; en España o Italia, el crisantemo está unido al “Día de todos los Santos”, como ofrenda a los difuntos.
El crisantemo existe hace más de 2.000 años, y esto ha provocado, que sus usos durante estos años se hayan multiplicado. Esta flor se usa a nivel ornamental, culinario, insecticida...
Crisantemo colorido.
Tiene grandes cabezas florales de color blanco o de tonos vivos como amarillo, naranja y rosa. Las hay de dos tipos: femeninas y hermafroditas. Si se les cambia el agua a menudo duran entre dos y tres semanas.


Los crisantemos son híbridos complejos que ofrecen numerosas variedades aptas para todos los gustos. Sus inflorescencias son tan diversas que nos permiten elegir entre un gran surtido de colores y formas, así como plantear innumerables diseños para los arriates o ramos hermosos de flor cortada.
SABIAS QUE...
¿Si un mexicano le obsequia a una dama un crisantemo, la homenajeada comprenderá de inmediato que está en presencia de una declaración de amor? (si es que estos mejicanos...)


 

Cerramos este capítulo con el poema que nuestra amiga Julia Rodríguez nos ha dejado en esta mañana del 1 de noviembre:
"Hoy día de los difuntos,
con flores se adornarán,
todos los cementerios,
de color se vestirán".


Julia Rguez.