Vistas de página en total

Buscar este blog

domingo, 31 de enero de 2016

Homenaje mes de enero 2016: Agapantos

Conozcamos un poco más esas preciosas flores llamadas Agapanto, ya que le hemos dedicado en nuestro grupo de facebook Flortografía el primer mes del año 2016. Navegando por la red he encontrado algunos datos sobre ellas que comparto con ustedes en nuestro blog.

INFORMACIÓN

- Nombre científico o latino: Agapanthus africanus
- Nombre común o vulgar: Agapanto, Flor del amor, Lirio africano.
- Familia: Liliaceae (Liliáceas).
- Origen: Sudáfrica.
- Planta perenne, no bulbosa, pero con raíces tuberosas.
- Altura: 1-1,5 m, pero hay varios híbridos enanos.
- Raíces carnosas que producen colonias de individuos.
- Hojas lineares, de unos treinta centímetros de longitud y de color verde intenso.
- Durante todo el año aporta un follaje de gran valor ornamental.

 

- Flores espectaculares azul intenso o blancas reunidas en umbelas de 20-30 flores.
- Época de floración: fines de primavera o verano.
- Suele tardar 2 ó 3 años en florecer, pero después lo hace todos los años.
- Es una planta muy resistente que se emplea en los jardines para formar vistosos macizos, los vemos en muchas ciudades y para flor cortada.
- Interesante por florecer a media sombra.
- Luz: semisombra o al sol. En zonas muy calurosas es mejor situar a media sombra.
- Poco exigente: cualquier suelo fértil y bien drenado.
- Regar durante la floración y evitarles la humedad durante el reposo invernal.
- Resiste plagas y enfermedades excepto caracoles.
- Multiplicación: por división de los tubérculos en primavera.
- Dividir las matas cada 6-7 años, a final de verano.
Más información en… http://fichas.infojardin.com/






Otros enlaces de interés:
Vídeos:
Un vídeo de belleza espectacular: https://www.youtube.com/watch?v=ZaTxhcrV0WA


Y ahora estaba yo pensando que dado que el agapanto es la flor del amor deberíamos haberla homenajeado en este febrero que comienza, sirva nuestra humilde distinción como reconocimiento a una flor en la que pocas veces reparamos al pasear junto a nuestros jardines.


“Acróstico al Agapanto” 
A gapanto pinturero
G olosina del jardín
A zul, blanco o en violeta
P intas tu flor en abril
A migo de enriquecer
N uestros días de paseo
T intineando en la brisa

O ndeando bajo el cielo.

© Luisa Chico

 Portada de Mercedes Reyes

 
Casualmente dos de nuestras flortógrafas quedaron inmortalizadas junto a un jardín de agapantos en uno de nuestros últimos paseos flortográficos por La Laguna. Conchi Ramos y Cándida Medina





Fotos de Luisa Chico




lunes, 2 de noviembre de 2015

En noviembre homenaje a las Fucsias o Zarcillos de la reina

Este mes de noviembre hemos elegido las Fucsias, Aljaba, Corales, Pendientes o Zarcillos de la reina para nuestro estudio y homenaje del mes.




Normalmente la Fucsia o Pendientes de la reina se cultiva en exterior, pero también admite el interior con mucha luz y frescor en invierno.
Fucsia en interiores
Cultivarlas en interiores es complicado, y lo normal es que se pongan lacias.
Luz: Semisombra. No le gusta el sol directo. 
La Fuchsia cultivada en interior necesita luz.
Temperatura: Interior fresco. Es normal la caída de hojas en la época de reposo. Si se caen las hojas fuera del reposo invernal es posible que sea por exceso o falta de riego.
Humedad: Necesita un ambiente húmedo. Opciones: rocía sin mojar las flores, coloca sobre un cuenco con piedras mojadas, usa humificadores, etc.
Riego: En invierno mantener el suelo apenas húmedo o permitir que se seque entre los riegos, pero manteniendo la humedad en la copa nebulizando con agua.
Abono:
Cada 15 días en la estación de crecimiento. Aportar también quelatos de hierro, una vez al mes.
Poda: Un método habitual de cultivar fucsias es ya una norma establecida, por medio de la cual al tallo se ata a una caña y los brotes laterales son suprimidos hasta que se forma un tallo como un tronco sobre el que los nuevos brotes son pinzados (cortar las puntas) y despuntados para que formen una copa péndula.
Despuntar constantemente los brotes nuevos durante la estación de crecimiento.
La poda de las ramas puede realizarse en invierno.

Plagas: Vigila el Pulgón, la Mosca blanca y la Araña roja.
Trasplante: Cada año, en primavera.
Podar bastante en el momento del trasplante; posteriormente, recortar los vástagos hasta el comienzo del verano.
Multiplicación: Con esquejes de madera blanda (semileñosos) en primavera o verano.

Fucsia en exterior
Luz: Ubicación para la Fucsia: a la sombra o en semisombra (algunas horas de sol), nunca a pleno sol.
Temperatura: Interior fresco y exterior protegido de heladas fuertes.
Suelo: Suelo poroso, aireado, que no sea arcilla.
Riego: Abundante pero sin encharcar; no resiste la falta de agua. Mantener el suelo muy húmedo para que el aire de alrededor de la Fucsia sea húmedo también.
Abono: Abona una vez al mes durante la floración a estas plantas. 

Plagas: Mosca blanca, Cochinillas, Pulgones, Trips y Ácaros.
Usar insecticidas. Aumenta la humedad ambiental si está actuando Araña roja, ya que a esta plaga le favorece la sequedad.
Exceso de agua: Provoca la caída de hojas fuera de la época de reposo en Pendientes de la reina.
Más información en Infojardin: http://articulos.infojardin.com/plantas/fucsia-pendientes-de-reina.htm



 Otros enlaces que pueden ser de tu interés:
 

 

 

 

 

 

Fotos © Luisa Chico




domingo, 11 de octubre de 2015

Octubre dedicado a las Violetas


https://www.youtube.com/watch?v=TEsDVHBT5tE
Hace tiempo que deseaba dedicar nuestro homenaje a unas flores pequeñas y bellas que casi siempre encontramos en las casas porque forman parte de muchos regalos, bien agradecidos por quienes las reciben, las Violetas.
Por fin este mes de octubre se lo hemos dedicado a ellas y aunque no hayamos tenido muchas fotos que compartir confío en que antes de final de mes serán muchas más.
En todo caso, gracias a aquellos que votaron para elegirla como flor del mes.
© Mercedes Reyes

Una violeta es una planta fantástica para decorar tu hogar, ya sea en las estancias interiores como en tu patio o jardín. Su nombre indica el color general de su flor, aunque también se puede encontrar alguna especie de color blanco. Además de bellas y muy ornamentales, las violetas desprenden un aroma ligeramente. Si te gustaría cultivar esta planta o si ya cuentas con una violeta en casa, presta atención al siguiente artículo. En unComo.com te explicamos cómo cuidar las violetas. Sigue estos consejos y tus flores crecerán sanas, fuertes y bellas. ¡Toma nota!

El cultivo de esta flor es bastante sencillo. Las violetas son muy útiles para la decoración interior y exterior de las casa. En el exterior es muy útil para cubrir ciertos lugares del jardín en los que apenas llega la luz del sol, pues esa es su iluminación preferida.
La floración de estas flores es a finales del invierno. Las violetas aparecen muy temprano anticipando la primavera y su floración termina un mes antes del verano. Prefiere una iluminación sombreada suave y el suelo que necesita para crecer sana debe ser fértil y estar bien drenado.
Necesita un regado regular de al menos dos o tres veces a la semana. Debemos prestar mucha atención y evitar que el terreno llegue a quedarse totalmente seco. Las plagas que pueden afectar a estas flores son los ataques de pulgones y hongos.
Sigue leyendo: http://www.florespedia.com/violetas
La violeta es la flor de cuatro estados de los Estados Unidos y de Grecia. Las personas tienen una debilidad por esta delicada flor, su fragancia y color. Tiene raíces simbólicas que alcanzan el mito, las leyendas, y la
religión, y ocupó un lugar destacado en el lenguaje victoriano de las flores. Con su pequeño tamaño y apariencia delicada, con frecuencia se le ha asociado con el romance y el amor romántico. Aparentemente, la violeta tiene mucho que decir.


Las violetas simbolizan simplicidad y delicadeza. Con ellas puedes demostrar la calma que te trasmite esa persona o puedes demostrar ese amor que no te sientes capaz de declarar, ya que las violetas también significan sutileza. 

http://www.ehowenespanol.com/significado-flor-violeta-sobre_489047/

En el lenguaje de las flores la violeta simboliza la simplicidad y el pudor.
>Violeta: te quiero pero soy demasiado tímido para reconocerlo.
>Violeta de Parma: déjame amarte.
>Violeta doble: comparto tu amor (o tu amistad).
http://www.enfemenino.com/trucos/significado-lenguaje-flores-d30120c367062.html



ENLACES DE INTERÉS
https://www.youtube.com/watch?v=KzTyhrMZJm8
https://www.youtube.com/watch?v=FkdFVgg8MiI





La violetera. Sara Montiel






Fotografías de Luisa chico