Vistas de página en total

Buscar este blog

viernes, 31 de enero de 2014

Enero y nuestras flores

Termina enero y no puedo menos que subir a este blog una pincelada de las maravillas que "nuestros jardineros" han ido colgando en Facebook. Espero que les guste mi selección, que es producto de la voluntad más que del tiempo libre.
De todas formas disfrutar del resto de fotos florales es tan sencillo como entrar en nuestro jardín virtual y relajarse un rato viendo el colorido y el gusto con que nuestros jardineros van tomando las fotos que luego comparten con nosotros, donde la calidad va ganando día a día sobre la cantidad.
Gracias a todos y sigamos compartiendo estos dos relajantes espacios que hemos creado en la red.

El premio mariposa del mes de enero es para la compañera Isabel Fernández, por la dedicación que tiene con esta página, fotografiando todas las flores que encuentra en sus pateos por los montes de las islas.
Gracias a su labor podemos ver y disfrutar fotos de flores que los ciudadanos de a pie, que no hacemos senderismo, nunca veríamos.

miércoles, 1 de enero de 2014

ENERO MES DEL CLAVEL

El clavel representa orgullo, belleza, admiración y gratitud. Originaria de Asia donde se cultivan desde hace 2000 años, esta flor de invierno, de vivos colores y suave perfume, constituye una auténtica joya.
Los claveles se suelen asociar, sentimentalmente, a la alegría y al encanto, aunque cada uno de los colores tiene un significado concreto. Así, mientras el rojo expresa la admiración hacia la persona amada, el blanco hace referencia al estado puro del amor. Por el contrario, el color amarillo se asocia a la decepción o el desengaño.
El mes de enero tiene asociadas dos diferentes flores, el clavel y la campanilla de invierno.
Los claveles están disponibles en una amplia variedad de colores, incluyendo rosa, rojo y blanco. Ningún color del clavel está
específicamente asociado al mes de enero, así que cualquier color es apropiado cuando regales estas flores.
El clavel es la flor del mes de enero y es una de las flores consideradas como más importantes del mundo, ya que forma parte de muchos ramos y composiciones.
La variedad de colores es muy amplia, empezando por el blanco, rosa palo, salmón, amarillo... y terminando por el rojo, que es uno de los colores más escogidos.
En España es una de las flores más representativas. Es muy utilizada por ejemplo en los pasos de Semana Santa por su gran vistosidad.
Concretamente en Aragón también es muy popular ya que está presente en la mayoría de los ramos que se presentan como ofrenda a la Virgen del Pilar.
Antiguamente, a la flor del clavel se la comparaba con los ojos, debido a las pintas que la flor presenta en el centro, y que se asemejan a la niña de los ojos.
Este fue el motivo por el que decidieron "extraer el espíritu del clavel" y utilizar agua destilada de claveles para aliviar las molestias de los ojos cansados o dañados.
En la actualidad, la esencia del clavel es muy utilizada en perfumería y cosmética.

El clavel, representa orgullo, belleza, admiración y gratitud. Si bien, es frecuente darle un significado diferente dependiendo del color, por ejemplo, los claveles amarillos representan desilusión y los rosados, el amor de madre.
Por todo esto y porque consideramos que es una flor bella donde las haya, en el jardín de "Nuestras flores" la hemos elegido para comenzar el año dedicándole todo el mes de enero.
Toca tirar de nuestros archivos o salir a sacar fotos compañeros. Nuestros claveles nos esperan para ser admirados en esta página.
Aquí les dejo un vídeo que espero que les guste alegórico al tema...

Andre Rieu-Clavelitos


Galería fotográfica de los claveles que nuestros jardineros han ido colgando en Facebook. Gracias a todos por compartirlas.







Flor del mes de diciembre, la flor de pascua.

Hola compañeros.
En la primera entrada del año es de obligado cumplimiento desearles un feliz año 2014 a todos los que lean esto.
La falta de tiempo debido a mi trabajo, y la lentitud de mi pc, cada vez más acusada, me han impedido hacer un seguimiento como es habitual de todo lo publicado a lo largo del mes de diciembre, pero hoy me he dado una vuelta por nuestro jardín virtual y he rescatado una muestra de lo publicado sobre la flor del mes de diciembre, la flor de pascua.
Gracias miles a todos los que buscaron en sus archivos o salieron a sacar fotos a esta hermosura de flor navideña.

jueves, 26 de diciembre de 2013

Selección de fotos florales del mes de diciembre de 2013

Hola amigos.
Inmersa en la locura del trabajo en este mes de diciembre, no había tenido tiempo ni de visitar este blog, y mucho menos de abrir nuestra sala de exposiciones.
Hoy dejo aquí la selección que he hecho de las fotos publicadas por nuestros jardiner@s colaboradores durante el mes de diciembre, para que las disfruten y les sirva de muestra de los magníficos trabajos que nos dejan cada día en la página de Facebook, "Nuestras flores": https://www.facebook.com/groups/422125441208001/ en la que podrán admirar el resto de publicaciones.
Mi felicitación especial a todos los jardineros que, a pesar de las fechas, han encontrado tiempo para dejar sus trabajos allí.
El Premio mariposa de este mes se lo he concedido al compañero Carlos Rodríguez, por su extensas publicaciones y la calidad artística de sus fotos que mejoran día a día. 



jueves, 21 de noviembre de 2013

Cuarta semana de noviembre en Tema libre

Finaliza noviembre y abrimos nuestra galería de la cuarta semana para mostrarles los trabajos de nuestros jardineros.
En esta ocasión sus autores son: Francisco Felipe, Ana Celia Méndez, Cándida Medina, Carmen Nieves Felipe, César J. Gómez, Elicio Navarro, Enrique Pérez, Isabel Fernández, José Manuel Plasencia, Paula Cano, Nayra Pérez, Mercedes Reyes y Luisa Chico.
El PREMIO MARIPOSA de esta semana es para nuestro jardinero Francisco Felipe, por sus fotos de la salida del sábado y su propósito de fotografiar esa maravilla de flores para mostrarlas en nuestra página. ¡Enhorabuena compañero!
Declaramos inaugurada la exposición de la 4ª y última semana de noviembre.












Colección de Luisa Chico

miércoles, 20 de noviembre de 2013

"Eucalipto arcoíris, el árbol con más colorido del mundo"


La especie Eucalyptus deglupta es la única del género eucalipto que es original del hemisferio norte. 
Su característica más distintiva es, precisamente, la vistosa coloración de su tronco, lo que le ha llevado a ganarse el sobrenombre de “eucalipto arcoiris”.
El llamativo aspecto de estas plantas se produce debido a la forma en la que mudan su corteza. El cambio se produce de forma escalonada a lo largo de todo el año, por lo que con el paso del tiempo el color verde del interior del tronco se va oscureciendo para dar paso a tonos azules, púrpuras, granates, naranjas, rosas u ocres.
De hecho, el nombre de la especie, “deglupta”, deriva de una palabra latina que describe el proceso de mudar la piel, en referencia al desprendimiento de la corteza.
Nativo del sur de las Islas Filipinas, Indonesia y Nueva Guinea, el árbol arcoiris es una de las dos únicas especies de eucalipto no originarias de Australia. En la actualidad es posible encontrarlo en muchas regiones de clima tropical, como Puerto Rico, debido a que crece muy rápido en terrenos soleados, húmedos y con buen drenaje.
En condiciones óptimas, puede crecer hasta tres metros en un año. Esta circunstancia ha hecho que su cultivo, al igual que el de otras especies de eucalipto, sea muy habitual en la industria papelera.
Por supuesto, su llamativa coloración natural lo convierte en un árbol ornamental muy apreciado en jardinería y, probablemente, en el habitante ideal de cualquier bosque encantado.
¿Sabías que...?
Una de las propiedades menos conocidas del eucalipto es la de ser hipoglucemiante, es decir, reduce los niveles de azúcar en sangre, por lo que, en ocasiones y bajo control médico, se utiliza como coadyuvante en el tratamiento antidiabético.
(¿A que esta no lo sabías?)


¿Sabías que...?
El uso del eucalipto como planta medicinal es relativamente reciente, ya que data del siglo XVIII. Principalmente, está recomendado para aquellas enfermedades que afectan a las vías respiratorias como son, entre otras, la gripe, el asma o los catarros.
¿Sabías que...?
El aceite y las hojas de eucalipto también están presentes en numerosos productos cosméticos y de la industria química tales como jabones, lociones, dentífricos o ambientadores.
(Vale... este también te lo sabías).
¿Sabías que...?
El eucaliptol también posee propiedades antirreumáticas, por lo que puede aplicarse de forma externa para paliar casos de artrosis, artritis reumatoide y otros tipos de dolores musculares ya que masajear la zona contribuye a disminuir el dolor y a reducir el proceso inflamatorio.
(Ahh, que ya lo sabías... pues vale).

lunes, 18 de noviembre de 2013

SOÑAR ES GRATIS... Villa Florida, capítulo II

Capítulo II
Paseando por la playa
Aquel día en la playa tuve la impresión de haber llegado a un lugar en el que el tiempo se había detenido hacía ya muchos años. La arena, fina y blanca, parecía no haber sido pisada nunca. No había huellas de ningún tipo, como si ningún ser humano hubiese puesto antes un pie en aquella playa.
Apenas di unos pasos y me paré en seco. Volví la cabeza y, al ver mis huellas marcadas en la arena, me sentí como cuando, siendo niña, pisaba por donde mi madre acababa de limpiar el suelo y yo dejaba las huellas de mis zapatillas llenas de barro. Casi esperé el grito de mi madre: “No pises ahí. No ves que dejas huellas”. Pero volví a mirar hacia el frente y seguí caminando hasta llegar a la zona donde la arena empieza a estar húmeda. Me senté en la arena, me quité los zapatos y remangué mi pantalón hasta la rodilla y, a pesar de que sentía que la humedad de la arena estaba mojando mi pantalón, permanecí sentada un largo rato, mirando, más bien escudriñando, cada rincón de la playa, como queriendo retener en mi mente el paisaje que se mostraba ante mí.
No sé cuánto tiempo pasé sentada en la arena, pero cuando me puse de pie mi pantalón estaba totalmente mojado, así que decidí caminar un rato por la orilla de la playa aprovechando los tímidos rayos de sol que asomaban de vez en cuando por entre las nubes. Caminé despacio, dejando que el agua mojara mis pies. El mar estaba en calma y las olas que llegaban a la playa rompían tímidamente, ni siquiera tenían fuerza para que se formara espuma. Llegué al extremo de la playa y, al girarme, vi las huellas de mis últimas pisadas, las que el mar aún no había conseguido borrar. Volví sobre mis pasos y seguí caminado hasta llegar al otro extremo de la playa, donde me senté es unos riscos.

Desde allí, la playa parecía distinta, más pequeña. Miré hacia el jardín y tuve la impresión de que, visto desde la playa, la vegetación parecía más exuberante que mirando desde la calle y me di cuenta de que se apreciaban mejor los árboles que poblaban el jardín. Había varias palmeras muy altas, un drago, un pino y otros árboles de los que no sabía el nombre. La casa quedaba casi totalmente oculta tras la vegetación, sólo se veía una pequeña parte del tejado y la chimenea.
Allí, sentada en los riscos de la playa, me sentía bien. El día estaba nublado, pero el sol luchaba por salir y, ve vez en cuando lo conseguía. No hacía frío, el aire de los primeros días de octubre era tibio y reconfortante. Es curioso, recuerdo perfectamente la sensación de bienestar que me mantuvo allí sentada largo rato. Fue como, si por un rato, se me hubiese olvidado que el objeto de mi visita a Villa Florida era revisar el estado de la villa para tomar nota de lo que había que hacer para tomar posesión lo antes posible; pero, si el paseo por el jardín me había gustado, la playa me había encantado y me había atrapado.
Con muy pocas ganas, me levanté dispuesta a encaminarme a la casa. La alfombra de arena blanca se mostraba otra vez impoluta, mis huellas habían desaparecido. Un escalofrío recorrió mi cuerpo. ¿Tan pronto había desaparecido la prueba de que había pasado por allí? Recuerdo que pensé que aquello era una metáfora de la vida, que cuando te mueres tu recuerdo poco a poco se borra como las huellas en la arena de la playa. Pero no, no quería ponerme trascendental y estropear las buenas sensaciones que había tenido a lo largo de todo el día; así que intenté expulsar de mi mente esos pensamientos que llegaron de golpe para echar a perder lo que estaba siendo un extraordinario día. El único modo de conseguirlo era buscar un pensamiento positivo que ocupara el lugar del anterior. Y lo conseguí:
HUELLAS
Caminando por la arena
mis huellas hasta la mar
se besaron con las olas:
¡Mis huellas ya no están!

¿Dónde se fueron mis huellas
que no las puedo encontrar?
¿Se las ha llevado el viento?
¿Quizás, la brisa del mar?

Quizás un pirata o corsario
de lejos las vio brillar,
creyéndolas un tesoro,
las ha venido a robar
.
Quizás sólo fue el agua,
que a la playa viene y va,
la que se llevó mis huellas
de la orilla de la mar.

Mirando la blanca espuma,
que a mis pies viene a jugar,
me pregunto si las huellas
en la mar saben nadar.
 
- No te preocupes- me dijo
una gaviota al pasar-
tus huellas no se han perdido,
las ha guardado la mar,
en un cofre de tesoros,
con perlas, espuma y sal.


Nadie se llevó mis huellas,
son un tesoro del mar
guardadas en aquel cofre
de riquezas sin igual:
hay peces de mil colores,
espuma blanca y sal;
burbujas, esponjas, perlas,
conchas y estrellas de mar;
medusas muy elegantes,
verdes algas y coral;
caracolas, calamares
y caballitos de mar;
dorada y fina arena
y miles de cosas más.

Ya mis huellas no busco,
ya no las quiero encontrar,
ahora quiero que sean

un tesoro de la mar.